domingo, 11 de mayo de 2008

Tecnologías

9. TECNOLOGÍAS
Por: Omar Rincón

Tecnologías y Espacios


Esta es una conferencia que habla esencialmente de las relaciones de las tecnologías y el medio televisivo.

1. la tele, la nevera y la lavadora en el hogar: entre lo público y lo privado. El conferencista habla acerca de cómo estos electrodomésticos fueron llegando al hogar y su ubicación dentro de éste. Colocando el ejemplo de cómo el televisor a su llegada a Latinoamérica entro por primera desde la esféra pública a la privada que es el hogar y en primera instancia éste fue ubicado en la sala, como artículo de lujo y de prestigio en las familias. Después de un tiempo, este se localiza en el espacio que se conoce como "cuarto de estar"; espacio que por lo general queda entre la sala y las habitaciones, entrando cada vez más a una esfera mucho más intima del hogar. Despueés de un tiempo, el televisor se unica en la habitació, el espacio más íntimo del hogar y de los apartamentos y en muchos de los casos, los ingenieros, arquitectos o diseñadores colocan un lugar específico para el televisor, dando como resultado, que las personas tengan ya precondicionado el lugar de la cama con respecto al televisor.

2. la compu+el internet: la cercanía + el desplazamiento:


Aquí el conferencista nos habla de las distancias que hay entre el indiciduo y los electromésticos como el computador y la tele. Siendo la distancia más corta la de la compútadora y la más larga la del televisor; produciendo como resultado que la relación entre el indiciduo y el computador sea simultánea, miesntras que la del televisor no.









3. El celular, el IPod y el cuerpo:

mano/oído/technocuerpo/ (el único que sabe donde estoy es mi operador)
Me quede sin minutos....
Al parecer hoy en día la importancia que cobran estas tecnologías son cada vez mayor, en cuanto se puede llegar a hablar de un cuerpo tecnológico y la relación de éste con los altos ejecutivos de hoy, o los llamados "Yupies".

Por otra parte, el hecho de comercializar el "tiempo" lo que en Colombia se denominan minutos, y el hecho de que muchas personas tienen esa activida como un modo de vida y de superviviencia económica.

Tecnologías y Sentidos

1. Percepción y representación: Tiempo, espacio y lógica cognitiva.

Desaparece el espacio.

2. Narración: de lo líneal a lo complejo.

3.Política: la tecnología comunicativa no son neutrales politicamente...

"Cada marca tiene una tecnología y una estética incluida"

Tecnologías y Sociedad según Monsivais

"Uno lee para ser distinto..."

El Cine:

*El paso de lo privado a lo público+la Producción de la masa.

*Invención del entretenimiento a lo Holliwood ( el optimismo del happy end) y lo latino (tragedia gozosa).






*Fórmula: Optimista+Tragedias+Gozosos
*Nuevo Ritual: como la misa (el reemplazo de la velada)







La Radio:

*Ritual: como el espíritu Santo siempre está pero no lo vemos.

*La construcción de la noción más allá de lo regional.
*El paso del campo a la ciudad.*La reinvención del "sonido popular" en la canción en la canción: Que todos podemos cantar, que los hombres lloran. La invención del ama de casa. La celebración del sentimentalismo.

La Tele:


PF. http://www.viveblog.cl/files/images/Viendo_TV_B_2.jpg



  • Del cine (lo público el regreso a hogar (lo privado).
  • Es en la repetición cuando cobra sentido.
  • El entretenimiento se vuelve dogmático.
  • Junta a las colectividades aisladas culturalmente.
  • Banaliza los grandes prejuicios y morales.
  • Disemina sencillas utopías del consumo y rebelaban las jerarquías del gusto.
  • Despoja al uso del tiempo libre de todo sentido de finalidad social, familiar o individual.
  • Contribuye al control demográfico.
  • Aproxima los sectores rezagados a manifestaciones.

No hay comentarios:

LO DIVERTIDO DE SER VIVIDOR

VIVIDORES

VIVIENDO EN LA CASA