JORGE VANEGAS-MARGARITA MANCERA
Aquí se puede ver uno de los proyectos realizados durante el semestre, llamado:
Zona M. El cual es una propuesta de movilidad urbana en la zona universitaria de Chapinero, Bogotá.
Una propuesta con diseño muy incluyente!
Dando espacios de encuentro como plazoletas y puntos de interactividad, en donde cualquier persona pueda accede a información de la zona: restaurantes, teatros, cines, bibliotecas y universidades.
EXPERIENCIA DE VIDA...
En este semestre tuve la oportunidad de explorar modelos de ocupación a escala urbano regional. Teniendo en cuenta factores tan importantes como la globalización económica y cultural, la sostenibilidad y sustentabilidad de los territorios.
El campo de acción en este semestre fue: "La Cuenca del Río Magdalena". Comenzando así, un recorrido desde el municipio de Girardot hasta Mompox. Teniendo la oportunidad por medio de un viaje de campo, de analizar, conover, visitar y emplorar las costumbres y culturas de los habitantes de todo este gran territorio colombiano.
La región a desarrollar en el semestre se denominó: Región Pulmón Verde, ubicada en el norte del departamento del Tolima, entre los pueblos de Ambalema, Beltran y Lerida.
En la anterior imágen se puede ver la espacialización del proyecto de Región Pulmón Verde, el cual era un Centro de Investigación y Sensibilización ambiental, localizado en el municipio de Ambalema; generando un punto de potencialización y crecimiento regional.
El proyecto final tiene como objetivos fundamentales:
Producción de Oxígeno
Conservación Forestal
Agricultura Ecológica
Dando como resultado dos proyectos de tipo puntual, en donde los dos primeros objetivos se concentran en un: Centro de Investigación y Conservación Ambiental y el tercer objetivo se materializa en: Granjas Ecológicas. Todo esto con el fin de generar una reactivación económica denttro de la región, generación de empleo y conciencia ambiental. A continuación, se pueden observar las fotos del viaje que se hizo para investigar la Región Pulmón Verde:
PF. Imágen del Río Magdalena cerca al municipio de la Dorada Caldas.

PF. Fotografía tomada en la Ciudad de Honda.

PF. Niños bañandose en el río Magdalena. Ciudad Honda.
PROYECTO UBICAR:
DISEÑANDO EN ALTOS DE CAZUCÁ
Proyecto Ubicar es un vertical de la Facultad de Arquitectura y Diseño, en donde el principal objetivo es diseño interdisciplinar para personas en condición de desplazamiento en Colombia. De allí, que toda la experiencia de trabajo académico empieza al conocer a una comunidad de personas desplazadas en Altos de Cazucá, Soacha. Ya teniendo el lugar y el usuario, se comienza a pensar en proyectos que llenen las necesidades de las personas que viven en muchos de los casos, al margen de la pobreza y miseria.

De esta forma surge: Agüitar, un proyecto de equipamientos derivados del mantenimiento del agua residual en Altos de Cazucá y que tiene como proyecto puntual: Red de Lavaderos Comunitarios. En esta imágen se puede ver un prototipo de lavadero comunitario, donde su principal usuario son las mujeres.
El proyecto está pensado para cubrir las necesidades de limpieza e higiene de la ropa, a demás de ser un espacio donde las personas se puedan relajar, conversar y porque no, un sitio donde se pueda dejar de lado el estrés!
Este proyecto tiene como objetivo diseñar un espacio de integración comunitaria, el cual contaba con áreas como: cafeteria, guardería, espacio de relajación, área de servicios y zona de lavaderos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario